El Parque Nacional Torres del Paine se ubica a 112 km al norte de Puerto Natales y a 312 de la ciudad de Punta Arenas. Es una de las once áreas protegidas existentes en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena (junto con otros cuatro parques nacionales, tres reservas nacionales y tres monumentos nacionales). En conjunto, las áreas silvestres protegidas abarcan un 51% de la superficie de la región ( 6.728.744 ha ). Limita al norte con el Parque Nacional Los Glaciares, en Argentina.
El parque fue creado el 13 de mayo de 1959. En 1977, Guido Monzino donó 12.000 hectáreas ( 30.000 acres ) al Gobierno de Chile, y se establecieron sus límites definitivos. La Unesco lo declaró reserva de la biosfera el 28 de abril de 1978.
El parque presenta una gran variedad de entornos naturales: montañas (entre las que destacan el complejo del Cerro Paine, cuya cumbre principal alcanza los 3.050 mts, las Torres del Paine y los Cuernos del Paine ), valles, ríos (como el río Paine), lagos (destacando los conocidos como Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento), glaciares (Grey, Pingo, Tyndall y Geikie, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur). Variadas agencias de viajes y turismo ofrecen excursiones por todo este maravilloso destino.
Vías de acceso
Se accede al Parque Nacional Torres del Paine en cualquier época del año por la Ruta CH-9 pavimentada, que une Punta Arenas y Puerto Natales y se continúa por un camino asfaltado recientemente, unos 100 km y luego por un camino de ripio. En época invernal es recomendable utilizar cadenas por lo inestable de las condiciones climáticas. También por vía marítima y aérea.